PERROS
USOS:
En algunas culturas los perros tuvieron un valor religioso,
mientras que en otras su importancia radicaba en la ayuda que les
proporcionaban para la cacería y el exterminio de plagas, entre otros.
El perro ha sido empleado también para cuidar a las personas con
las que convive; han sido entrenados para realizar trabajo de búsqueda y
rescate de personas en catástrofes, para ayudar a personas invidentes (ciegas),
sordas, o con limitaciones de movimiento, así como para detectar sustancias ilegales
(drogas) en aduanas y aeropuertos.
Otra aplicación que se le ha dado a los perros últimamente y con
favorables resultados, es en el tratamiento de ciertas enfermedades mentales,
físicas y conductuales.
Para participar en las terapias son necesarios animales
tranquilos, amigables y de tamaño mediano, los cuales pasan por varias pruebas
para ver su grado de agresividad y de esa forma evitar que reaccionen
violentamente.
Comúnmente el tipo de perro que se adiestra para las terapias es
el Golden Retrievers y Golden Labrador porque esta raza es más llamativa para
la gente, crea confianza y afecto, además de que su mordida es más suave (
ideal para recoger objetos sin maltratarlos, tal como celulares, lapiceros,
entre otros) y son más tolerantes. El pastor Alemán también puede usarse porque
son fácilmente manejables.
LOS PERROS POLICIAS
Los perros policía son animales apreciados y respetados por
todos. Sus capacidades olfativas y de otro tipo que ayudan a los agentes de la
ley siempre ha dado mucho que hablar, para bien. Hoy profundizamos en las
mejores razas de perro policía. ¿Quieres conocerlas?
Como en todo, siempre hay determinadas razas que pueden ir
mejor para un tipo de trabajo u otro. Por ejemplo, para lazarillos se suelen
usar labradores, mientras que para terapias se utilizan toda clase de perros Pues
bien, aunque casi siempre relacionamos la palabra “perro policía” con pastores
alemanes, lo cierto es que hay otras muchas razas que sirven para ello. Las
mejores razas de perro policía
Antes de conocer las mejores razas de perro policía, veamos
qué tipos de canes para este servicio hay, ya que no todos cumplen las mismas
funciones:
Perros de intervención. Estos son los que
se dedican a buscar delincuentes, a los antidisturbios o al rescate de rehenes
en un secuestro.
Perros detectores. Son los usados en aduanas, para el
contrabando de drogas o reconocimiento de explosivos.
Policía científica. En este caso, son animales que ayudan en
la búsqueda de cadáveres, indicios o participan en ruedas de reconocimiento.
Perros de salvamento. Perros que se dedican al rescate
cuando hay algún desastre como terremotos, avalanchas, etc. También son útiles
para el rastreo.
Visto esto, vemos qué raza es la mejor para cada tipo de
trabajo.
Perros de intervención
Para este tipo de trabajo, se ha comprobado que el pastor
belga es uno de los mejores perros para ello, debido a semblante atlético, por
su inteligencia y por ser regio e imponer.
El pastor alemán siempre ha sido escogido para trabajos
policiales, y en este caso, no iba a ser menos. No obstante, cada vez es menos
usado, debido a que se ha querido tanto mantener la belleza de la raza, que se
le crean problemas hereditarios que los hace sufrir y tener que jubilarse
demasiado pronto.
Perros
detectores
El labrador retriever es el mejor para este trabajo por sus
amplias capacidades olfativas, así como su conocida inteligencia.
El beagle tiene un carácter abierto y espontáneo, y su
capacidad olfativa destaca por encima de otros. Y, cómo no, el foxhound, de la
misma familia y con un olfato muy parecido.
Perros de policía científica
El bloodhound es uno de los mejores perros para este
trabajo, ya que su olfato es realmente espectacular. Es capaz de distinguir
olores aun cuando han pasado hasta quince días.
El pastor holandés de pelo corto tiene unas aptitudes que lo
diferencian de otros para esta labor. El pastor holandés de pelo largo no tiene
las mismas.
El perro de agua, debido a su inteligencia y carácter
deshinibido, es capaz de llevar a cabo tareas como la detección de drogas,
cebos envenenados o acompañar a las policías forestal o marítima.
Perros de salvamento
El pastor alemán es ideal por su inteligencia y capacidad de
aprendizaje. Es un perro valiente sin temor a nada, justo lo que se necesita en
estos casos.
El pastor belga, por tener una fortaleza increíble y ser muy
inteligente, es usado también para esta labor policial.
G
El schnauzer gigante es un perro muy activo que parece una
fuente inagotable de energía. ¿Qué mejores cualidades para llevar a cabo las
labores de salvamento?
Cabe destacar que todos los perros usados en la policía
reciben los cuidados necesarios. Luego, cuando ya no tienen fuerzas para seguir
con el trabajo, se les jubila y viven con familias dispuestas a adoptarlos.
Incluso, en Estados Unidos, por ejemplo, se les da una
pensión vitalicia que ayudará a las familias a cuidar de ellos.
PERROS DEL CAMPO
Si tienes una casa con un gran terreno o extensión de
parque, seguramente quieras contar además de con una mascota, con un guardiány
un ayudante en tus labores cotidianas. Las siguientes razas de perros
para el campo son adecuadas para estas necesidades y condiciones:
1. Samoyedo
Se trata de una raza de origen ruso y de las más populares,
no sólo en su país, sino en las localidades agrarias de todo el mundo. Tiene
manto blanco y esponjoso y resiste las bajas temperaturas. En la
actualidad, este perro se usa por los pueblos nómadas para pastoreo, para
cuidar de los renos, para cazar, para conseguir calor en las noches y para
tirar de los trineos.
El Samoyedo es muy sociable, dócil, fuerte, resistente,
con una expresión tal que parece que siempre estuviese sonriendo. Pasa muchas
horas en alerta y, aunque pensemos lo contrario, no es un animal con gran
instinto para la caza.
2. San Bernardo
Esta raza de perros para el campo y la montaña es originaria
de los Alpes Suizos e Italianos. Es una cruza entre el Dogo del Tíbet, el Gran
Danés, el Terranova y el extinto Mastín de los Alpes. Se trata de
un molosoide muy
querido por su lealtad, su valentía y su tranquilidad. Debe su nombre al
hospicio de San Bernardo, que albergaba peregrinos y viajeros. Es robusto, armónico,
con una gran cabeza, y puede presentar pelo corto o largo de color blanco con
manchas marrones y rojizas. Es obediente, paciente y muy bondadoso.
3. Pastor Belga Laekenois
Otro de los perros para el campo, el menos conocido entre
todos los Pastores Belga que existen (y también el más antiguo). De
tamaño mediano, musculoso, ágil y ligero, el Laekenosis tiene pelaje duro del
tipo “alambre” de color rojo y carbonado, y puede pesar hasta 30 kg. Es
un canino muy inteligente, ideal para el pastoreo y la guardia de los rebaños,
totalmente trabajador, dinámico, enérgico y con instintos muy desarrollados
(por ello requiere entrenamiento especial).
4. Pointer inglés
Se trata de un can muy dinámico y activo que se adapta a
los grandes espacios y que le encanta el deporte. Su origen es Gran
Bretaña, y se cree que su antecesor es el Pointer Español. Los
primeros ejemplares aparecieron en el siglo XVII, y se usaban para “marcar a la
presa” (de allí su nombre). En la actualidad no se usa como cazador, sino como
compañía en hogares, sobre todo en zonas agrestes. Alto, esbelto, fuerte y
ágil, el Pointer inglés está muy alerta, es curioso y poco agresivo. Se lleva
bien con otros perros y con niños.
5. Norfolk Terrier
Dentro del grupo de los Terrier, es el más
pequeño de todos, sin embargo, sigue siendo un perro ideal para el campo. Valiente,
activo, amigable y compañero ideal para los niños porque ama jugar y
divertirse. También acepta el trabajo como una manera de liberar
energías. El Norfolk es compacto, con patas cortas y musculosas, cabeza ancha y
pelo de “alambre” de colores rojo, negro, trigo y gris. En cuanto a su
carácter, es un canino extrovertido, sociable y para nada agresivo.
6. Border Collie
Se considera el can más inteligente del mundo debido a su
capacidad para aprender en cuatro ámbitos: habilidades caninas, obediencia,
Agility y pastoreo. Por esta última es que se recomienda entre los perros para
el campo. Se originó en las Islas Británicas. La palabra “Collie” quiere decir
“útil” en gaélico. De cuerpo alargado, puede pesar hasta 20 kg y presentar un
ojo de cada color (marrón y azul) o ambos azules.
Tiene doble capa de pelo denso para protegerle del
frío. El Border
Collie necesita por lo menos una casa con jardín, porque es
bastante enérgico y activo. Además, se aconseja para familias activas que
realizan deporte o actividades al aire libre. Si no recibe atención y
dedicación, puede ser algo destructivo.